Hace un siglo, en 1924, el escritor y poeta André Breton nos invitó a explorar las profundidades del inconsciente, a liberar el pensamiento de las restricciones de la lógica y a sumergirnos en un universo donde lo real y lo onírico se fusionan sin fronteras.
El Manifiesto Surrealista, documento fundacional de este movimiento, no solo revolucionó el arte, sino también la manera en que entendemos la creatividad, el deseo y los sueños.
Hoy, en esta exposición colectiva, celebramos los 100 años del Surrealismo, un movimiento que sigue resonando en la creación contemporánea. Reunimos a artistas de diversas disciplinas que al igual que los surrealistas de originales, se atreven a deconstruir los límites de la realidad y a explorar lo inexplicable. Cada obra presente es un reflejo de las tensiones entre lo consciente y lo inconsciente, lo racional y lo irracional, creando un diálogo con el legado del surrealismo.
En esta muestra, la memoria del surrealismo se reactiva, no como una nostalgia del pasado, sino como un territorio aún vivo y vibrante. Aquí, lo imposible se hace posible, lo invisible se vuelve tangible, y la imaginación toma el control, invitándonos a replantear nuestra visión del mundo.
Bienvenidos a un viaje por los paisajes más profundos de la mente, donde la lógica se desvanece y el arte se convierte en la única brújula. Dejemos que los sueños tomen el mando y descubramos qué significa, 100 años después, ser verdaderamente surrealistas.
Conrado Aguilar
2024
Artistas: